Skip to content Skip to footer

Signos de Duelos No Resueltos: Cómo Identificarlos y Superarlos 

Algunas pérdidas emocionales son tan abruptas e inesperadas que nos dejan fuera de juego. Otras son más dolorosas porque ocurren en edades tempranas donde no somos capaces de comprenderlas, porque la relación con la persona fallecida era complicada o porque nos ha afectado en la autoestima. 

Cada duelo es único y no todos cumplen unas fases en un orden preestablecido.

¿Qué es el Duelo?

Más Allá del Fallecimiento

Cuando hablamos de duelo, no solamente hablamos de pérdidas por fallecimiento, aunque es lo primero en lo que solemos pensar. 

Una ruptura sentimental, un despido laboral, un cambio de ciclo vital o una enfermedad física, son duelos que también podemos atravesar a lo largo de la vida.

Una Experiencia Universal

El duelo es una experiencia universal para todas las personas. Tener herramientas para gestionarlo de la forma más sana posible es una tarea que desde la terapia trabajamos a diario.

¿Cómo Identificar un Duelo No Resuelto?

Señales de un Duelo No Resuelto

  • Llanto Frecuente: Si se llora con mucha facilidad cada vez que se piensa en la pérdida.
  • Dificultad para Expresar: Cuesta poner en palabras lo que se ha vivido.
  • Evitación del Tema: Se evita sacar el tema en público.
  • Sensación de Entumecimiento: Se tiene la sensación de no sentir nada.

Mecanismos de Defensa

A veces, las emociones vividas son tan intensas y traumáticas que nuestro cerebro se disocia del dolor como mecanismo de defensa. 

Esto es especialmente frecuente si la pérdida ocurrió durante una etapa de vulnerabilidad, como la infancia o la adolescencia, donde la capacidad de comprensión es limitada y pueden aflorar sentimientos de abandono o soledad más fácilmente.

Estrategias para Abordar el Duelo No Resuelto

Validación del Dolor

A menudo nos cuesta aceptar el dolor porque lo hemos concebido como algo malo que es mejor evitar. Validar lo que sentimos y aceptar que es un proceso en el que nos vamos a sentir mal un tiempo, pero del que obtendremos un aprendizaje, es crucial.

Expresión Emocional

Dejar expresar y permitir sentir las emociones sin evitarlas es fundamental. Pedir ayuda para que nos acompañen en este camino es uno de los ejercicios que podemos trabajar en terapia, siempre desde la personalización de cada caso.

Tratamiento del Trauma

En algunos procesos, donde también ha habido episodios traumáticos, tratar el procesamiento del trauma es necesario para recolocar emocionalmente esa parte de nuestra vida, mitigar el dolor, y poder transitarlo de la manera más adaptativa posible para salir fortalecidos/as de la situación.

El duelo es una experiencia inevitable y universal, pero no todos los duelos se resuelven de la misma manera. 

Identificar las señales de un duelo no resuelto y trabajar en estrategias terapéuticas para abordarlo es esencial para la sanación emocional. 

Al enfrentar y procesar el dolor, podemos encontrar formas de fortalecer nuestra resiliencia y bienestar emocional.

Leave a comment